Responsabilidad social o traficantes de influencias

0 21

Por Francisco Casanova

Casi al final de su sexenio el presidente AMLO se muestra cada vez más reflexivo, y en esta ocasión dijo en la Mañanera:

Conozco a gente que tiene muchísimo dinero en México. Y los felicito. Saben lo que es su trabajo. No derrochan su dinero y viven de manera moderada. No son fantoches.

Y agregó: Por los jóvenes de esa clase social hay que hablar de este tema, con dos ejemplos en la historia:

Simón Bolívar era hijo de hacendados venezolanos, educado en Europa. Y se convirtió en el Libertador de América, (y combatiendo a la Corona de España, logró la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).

Y el otro ejemplo es Francisco I. Madero, también hacendado que ayudó mucho a los jornaleros y textileros de su hacienda, que ganaban bien y vivían bien. Y promovió su educación, tenían escuela.

Y el periódico Regeneración, que circuló difundiendo las injusticias poco antes de la Revolución Mexicana, se inició con un préstamo a los hermanos Flores Magón, de parte de Francisco I. Madero.

Con estos dos ejemplos destacó AMLO: Hay empresarios con responsabilidad social, (que hacen el bien). Y hay otros que son traficantes de influencias (que son los corruptos).

Eso es exactamente lo que sucede hoy y sale a flote con la Cuarta Transformación que vive México… al poner todas las cosas en el lugar que corresponde, dentro de la ley y en la historia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.